Hay de cobertura amplia, limitada, de responsabilidad civil y plus. ¿Pero, sabes bien qué pasa cuando tienes un percance?

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina. El próximo 24 de junio, miles de estudiantes de educación básica estarán libres y con ello, se antoja un viaje. ¿Por qué no sacar el coche a carretera y pasarla bien en algún destino?

Te recomendamos leer: 9 formas de economizar cuando sales de vacaciones en tu auto

Seguro crees que conduces muy bien y que no es necesario contar con un seguro de auto. Pero la realidad es otra, conductor chilango: muchas veces puedes tener percances sin que necesariamente sea tu culpa. La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera señala que solo 39% de los conductores tienen un seguro de auto, incluso cuando es obligatorio tener uno para circular por carreteras.

Para que te des una idea: el 50% de los accidentes de auto representan gastos médicos por más del total de lo que gana un trabajador al mes. Un percance automovilístico puede representar que no puedas pagarlo con tu quincena.

¿Sabes qué pasaría si te roban el auto? Recuerda que según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el robo se ha duplicado en los últimos tres años.

¡Que no te sorprenda una emergencia en estas vacaciones! Si ya cuentas con una póliza de seguro, lo mejor es que verifiques qué eventos cubre. Si no cuentas con uno, recuerda que en la app de Auto Chilango puedes cotizar la mejor opción para estar seguro al volante.

Te damos una lista de las coberturas que debes revisar antes de salir a carretera (o en general, antes de que utilices tu auto).

1. Seguro con Cobertura de Responsabilidad Civil. Esta es OBLIGATORIA si quieres salir a carretera, puentes y circular por vías federales (incluye vías rápidas como el Periférico, en la CDMX). Si tienes un accidente, este seguro cubre los daños que hayas hecho por un monto de entre 100,000 y 500,000 pesos. Ojo: este seguro NO te cubre a ti. Mejor dicho: te quedas con tu golpe y tus heridas. ¿Y si te lo roban? Lo sentimos, te quedaste sin vehículo.

2. Seguro de Cobertura Limitada. Este es uno de los más básicos, pero también te puede sacar de un apuro. Si chocas, este seguro cubre los daños que le hayas hecho al otro vehículo, pero de igual forma te quedas con el golpe y tendrás que repararlo tú. Este tipo de seguro SÍ cubre los gastos médicos tuyo y de tus acompañantes por un monto que puede variar entre los 10,000 y los 150,000 pesos (revisa tu contrato). ¿Y si te lo roban? Sí lo cubre, pero tendrás que pagar antes una parte del contrato, que se conoce como deducible.

Baia, baia…

Este tipo de cobertura se recomienda para autos con más de 12 o 15 años de antigüedad, pero OJO: depende de tus necesidades.

3. Seguro de Cobertura Amplia. Como su nombre lo indica, este tipo de póliza cubre casi (casi) cualquier tipo de percance que puedas sufrir. Olvídate del golpe que hiciste y del que se haya llevado tu auto: los talleres de la aseguradora se encargan de regresarte tu auto en buenas condiciones. También te garantiza atención médica para ti y tus acompañantes. ¿Y si te lo roban? Te regresan el valor del vehículo estipulado en el contrato en el momento en que lo contrataste (ojo, que algunas pólizas tienen restricciones en caso de robo). El robo parcial (si te bajan las llantas, puede que no te las paguen).

4. Cobertura Amplia Plus. Es el tipo de seguro nivel dios. Te protege contra daños a otros autos, servicio médico, robo total y parcial, así como cualquier tipo de asistencia vial que necesites. ¿Caíste en un bache y se te ponchó una llanta? En este caso sí puedes llamar al seguro y te atenderán.

Sabemos que no todos los bolsillos alcanzan para todas las coberturas, pero en Auto Chilango puedes verificar la mejor opción desde nuestra aplicación.

¡Felices viajes, conductor chilango!

Facebook Comments

Deja un comentario