Unos sencillos consejos de tu parte pueden ayudar a mejorar las condiciones del ambiente.

Los altos niveles de contaminación son evidentes y preocupantes: esta semana, la Comisión Ambiental de la Megalópolis emitió varias recomendaciones para la salud debido a los altos niveles de partículas PM 2.5 (causadas en gran parte por los incendios en pastizales y terrenos baldíos). Te tenemos buenas noticias: la circulación de los autos no fue el villano del cuento esta ocasión (¡aplausos!). Sin embargo, como conductor, esta situación también debe preocuparte.

En Auto Chilango consultamos con tres expertos en medio ambiente y mecánica para saber cómo podemos contribuir a mejorar la calidad del aire sin sacrificar nuestra conducción. Y lo mejor de todo es que gana tu auto y gana el ambiente.

1. Revisa tus llantas. No somos disco rayado: revisar el nivel de tus llantas te lleva dos minutos en una gasolinería y te reditúa en gasto de combustible (como explicamos por acá). Si reduces tu consumo de gasolina, además de que ahorras, contaminas menos. Los expertos en la materia señalan que una llanta con un de rin 13 pulgadas se llena a 26 PSI [Pounds-force per Square Inch] (o libras por pulgada cuadrada, en español). Una llanta de 14 pulgadas a 28 PSI, una llanta de con rin de 15 debe inflarse a 30 PSI, la de 16 pulgadas a 35 PSI y la de 17 a 38 PSI.

2. El cambio de aceite es tu pastor. Todos los propietarios de un automóvil deben tener este mantra si quieren ahorrar y evitarse problemas. Un lubricante viejo hace que la temperatura del motor se dispare a niveles inseguros de funcionamiento de un motor y te hace consumir más gasolina. Cada auto es distinto, y también sus requerimientos. Algunos autos requieren un cambio de aceite cada trimestre, pero nunca dejes pasar más de seis meses. Acude con tu mecánico: él sabe cuándo es el mejor momento.

3. No corras. Si aceleras en cuanto tienes oportunidad, además de que puedes ponerte en peligro, contaminas más. La Agencia Europea de Medio Ambiente (créenos, es una autoridad en el tema) calcula que las velocidades no estables -o sea, cuando metes un acelerón), generan más partículas contaminantes. Y ojo: no solo se trata del ambiente, sino que tú también respiras todo ese humo cuando aceleras mucho.

4. Cambia tu filtro de aire. Cada que pasen 15.000 o 20.000 kilómetros recorridos, de acuerdo a tu auto, un cambio de filtro asegura que cosas poco queridas como tierra, lodo, y otros agentes entren en la cámara de combustión. Con un filtro de aire limpio, el motor también se esfuerza menos en obtener lo que necesita. Más eficiencia y menos esfuerzo es igual a menor contaminación.

5. Un aditivo (de vez en cuando) no hace daño. A veces da la impresión de que los despachadores de gasolina solo quieren vender (y es cierto), pero aceptar uno o dos a la quincena, harán que tu auto rinda maravillas. Los fabricantes buscan rendimiento y funcionalidad, por lo que puedes darle un consentimiento a tu auto de vez en cuando para que veas la diferencia.

Facebook Comments

Website Comments

  1. Jonathan
    Responder

    El dia de mañana circulan las motocicletas con terminación 6 y placas de hidalgo?

Deja un comentario