Estos consejos te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina (en 2019 este periodo se celebra del 15 al 19 de abril). Como buen chilango, seguro estás planeando escapar a algún centro vacacional aprovechando el puente vacacional. Y claro: te mereces estas vacaciones. Algunos conductores piensan en la posibilidad de dejar su auto en casa y rentar uno, pero ¿realmente te conviene un coche de alquiler en esta temporada?
Dejar el auto en casa no es para todos. En Auto Chilango hemos repasado con expertos en viajes y movilidad los pros y contras de esta alternativa y aquí te las presentamos:

Ventajas:

– Comodidad: Si vas a viajar a la playa o a un Estado lejano a la CDMX, es una buena opción. Antes de viajar, verifica tarifas por Internet.
– Te despreocupas del mantenimiento. Si tu auto no está en condiciones mecánicas para salir de la Ciudad, lo mejor es que lo dejes en el garage. Recuerda siempre que tu seguridad y la de tus acompañantes es primero.
– Puedes tener una buena cobertura. Si tu vehículo no cuenta con cobertura amplia puedes tener una temporal en un auto rentado. Esto puede ser una desventaja si no tienes considerado invertir en este rubro, que se cobra de modo independiente.

Desventajas:

– Puedes no encontrar un auto disponible. Según un estudio de una agencia de viajes, la demanda de autos en renta se dispara 86% al iniciar el periodo vacacional de Semana Santa y continúa hasta el verano. En ese caso, quizá te ofrezcan una camioneta cuando solo querías un auto compacto o viceversa. ¡No te quedes con ese coraje!
– Los costos pueden elevarse. Dependiendo de la empresa arrendadora, los seguros, aditamentos o reparaciones al finalizar tu viaje, pueden hacer que se eleve tu presupuesto.
– Si vas a una ciudad, puede que no te convenga. Los costos de estacionamiento, casetas o en su caso, dejarle al ‘viene-viene’, van totalmente por tu cuenta.
– Debes ser extremadamente cuidadoso. Tal vez a ti no te suponga un problema que tu acompañante coma un sándwich o unas papitas, pero si entregas el vehículo con restos de comida o con olor a cigarro, puede suponerte un cargo extra.
-Necesitas una tarjeta de crédito con fondos suficientes. Todas las empresas exigen un depósito que primero se te cobra y que se libera a entregar el veícuo. ¡No intentes esta posibilidad si no cuentas con fondos suficientes!

Antes de tomar una decisión, te dejamos algunos tips que te pueden ayudar a decidir:

– Define tu destino. Si vas a ir a un destino cercano, lo mejor es que uses tu propio automóvil. Te dará libertad de elegir los días que quieres estar y puedes disfrutar de la libertad de la carretera. Si vas muy lejos, rentar un auto puede evitar que pases muchas horas frente al volante.
– El presupuesto es primero. Define gastos de hospedaje, comidas, transporte y no olvides destinar un monto a imprevistos. Ya sea que vayas en un auto propio o de alquiler, siempre (de verdad, siempre), debes tener un presupuesto para cualquier continencia.
– Si quieres saber cuánto gastarás en peajes de carretera, te recomendamos usar Traza tu ruta la herramienta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ingresa tu lugar de origen y tu destino y te dará una ruta con el monto que gastarás en casetas. ¡No más sorpresas de gastos!
– Si lo tuyo es hacer road trips o ir puebleando en el camino, mejor lleva tu propio vehículo. Quizá quieras ir a Puebla, pero en el camino decides darte una vuelta por Tlaxcala. ¡Todo puede suceder!
En Auto Chilango también te daremos consejos para economizar cuando viajes en tu auto, espéralos pronto.
¡Felices vacaciones!

Facebook Comments

Deja un comentario