A partir de hoy, jueves 6 de diciembre, entra en vigor el decreto con el que las sanciones económicas  impuestas a través de fotomultas serán sustituidas por sanciones cívicas que se pagarán con trabajo comunitario. Esto fue publicado en la Gaceta de la Ciudad de México e informado por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en su toma de protesta.
Con esta medida la nueva administración busca generar un cambio en la forma en la que los chilangos vivimos nuestra ciudad, creando conciencia y mejorando paulatinamente la relación de los ciudadanos con su entorno y con los demás ciudadanos. Además de combatir abiertamente la corrupción y el abuso que provocan ciertos cobros de la administración capitalina.
“Se termina el abuso en el incremento de los cobros desmedidos por fotomultas, predial, agua, entre otros”, dijo Sheinbaum.
Pero no te confíes, pues los radares y cámaras no serán eliminados, recuerda que serán reubicados para cubrir las zonas con mayor incidencia de accidentes.

Este es el nuevo sistema de puntos, pon mucha atención en la dinámica:

Todos los chilangos iniciaremos con 10 puntos en nuestra placa, cuando cometas la primera infracción te quitarán un punto.

Si te restas uno o dos puntos, te enviarán una notificación y el Decálogo del Buen Conductor para que no repitas el mismo error. Si esto pasa, tu coche todavía podrás verificar y en cuanto lo hagas tu plata regresa a los 10 puntos.
Cuando llegas a la tercera infracción, comenzarán a sancionarte. Si te quedas con 7 puntos, tendrás que hacer un curso en línea básico en el que aprenderás todo sobre el nuevo sistema de movilidad. Si no lo terminas, no podrás verificar al final del semestre.

Si llegas a tener sólo 6 puntos, tomarás un curso con nivel intermedio pero si ya llegas a las 5 infracciones, ahora sí tendrás que hacer el curso presencial.
Cuando tengas 4 puntos o 6 infracciones en tu historial, deberás cumplir dos horas de trabajo comunitario, sin excepción. Cada punto restado equivale a dos horas más de trabajo comunitario.


¡Aguas! Estas son las razones que te harán acreedor a una multa:


El actual Reglamento de Tránsito, modificado en 2017 y 2018, establece que el conductor se hará acreedor a una multa si rebasa el límite de velocidad por más de 20 kilómetros por hora (km/h).

Los límites de velocidad quedaron igual por lo que para los carriles centrales centrales de las vías de acceso controlado es de 80 km/h; en las vías primarias es de 50 km/h y en vías secundarias y laterales de las vías de acceso controlado es de 40 km/h.

En zonas de tránsito calmado es de 30 km/h; 20 km/h para zonas escolares, de hospitales, asilos, albergues y casas hogar y de 10 km/h en estacionamientos y vías peatonales en los que se permite el acceso a vehículos.

El reglamento prohíbe circular en contraflujo y en sentido contrario; invadir el área para ciclistas y motocicletas, así como el paso peatonal; transportar a niños en los asientos delanteros. No respetar la luz roja de semáforo, dar vueltas prohibidas, invadir los carriles confinados, ciclovías o del Metrobús.

También se emitirá sanción por no usar el cinturón de seguridad y utilizar el celular mientras conduces.

Este jueves también entra en vigor el Decálogo del Buen Conductor:


1. No rebases el límite de velocidad

2. No manejes alcoholizado

3. No debes mensajear

4. En luz roja, no hay vuelta continua

5. Respeta el metro y medio de los ciclistas

6. En cruces no señalizados el paso es uno a uno

7. En moto usa en casco, en coche el cinturón

8. No obstruyas el paso peatonal

9. No te pases la luz amarilla

10. No estaciones en doble fila

 
 

Facebook Comments

Deja un comentario