Cambia tus hábitos de manejo y gasta mucho menos en combustible
Los aumentos en el precio de la gasolina no nos dan tregua y aunque hemos hablado en varias ocasiones sobre las diferentes alternativas que tenemos para ahorrar gasolina, esta vez nos enfocaremos en los hábitos de manejo que si logras cambiar, tu bolsillo agradecerá.
Cambia tus hábitos de manejo
- Ten especial cuidado con la velocidad; sabemos que quieres llegar a tiempo pero frenar y acelerar de golpe te harán perder una buena cantidad de combustible. Anticipa los semáforos en rojo y suelta el acelerador en lugar de usar el freno.
- Si dejaste tu auto estacionado bajo el sol, no enciendas el aire acondicionado inmediatamente, baja las ventanillas y deja que se enfríe de forma natural, unos minutos más tarde podrás activar el aire acondicionado sin problemas. La mayoría de los sistemas de aire acondicionado funcionan mejor mientras conduces.
- Trata de conducir por la ciudad con las ventanillas abajo, en lugar de usar el aire acondicionado, esto te ayudará a reducir tu consumo de gasolina. Sucede lo contrario cuando viajas en carretera pues la resistencia que genera el aire al pasar por las ventanas, te hará gastar mucho más combustible por lo que es mejor prender el aire acondicionado.
- Estaciona tu coche en la sombra siempre que puedas, utiliza un parasol para aislar el auto del calor.
- Siempre que puedas, realiza viajes largos en lugar de varios recorridos cortos pues aunque recorras la misma distancia, cuando lo haces de un tirón, ahorras hasta la mitad de gasolina.
- Cuando estaciones tu coche en un centro comercial, no lo muevas una y otra vez para acercarte a las diferentes tiendas, pues esto aumentará el consumo de gasolina. Acostúmbrate a caminar distancias cortas en lugar de usar el coche.
- Ajusta tus horarios, en medida de lo posible, para evitar los embotellamientos pues el tráfico es tu peor enemigo a la hora de ahorrar gasolina.
Recuerda que en tu app de Auto Chilango puedes consultar el precio en las gasolineras más cercanas y planear tus finanzas.
Deja un comentario