Te contamos lo bueno, lo malo y lo increíble de este gran Salón del Automóvil
Este año, el Salón del Automóvil Ginebra 2018 —que probablemente es el autoshow más importante del mundo—, nos dejó claro que en la era del móvil y la banda ancha, ya no se pueden generar tantas sorpresas en temas de tecnología, sobre todo cuando ésta viene aplicada a los autos, uno de los temas más ricos y recurrentes en la web.
Seguramente por ahí de los inicios del siglo pasado, cuando la comunicación estaba sumamente limitada, este tipo de eventos eran de los pocos medios para enterarse de las innovaciones en la industria, por lo que las marcas hacían grandes esfuerzos para presentar sus productos con anticipación. En ese sentido, los prototipos siguen siendo el atractivo principal de los autoshows, y este año, Ginebra 2018 no se quedó atrás.
Como era de esperarse, la tendencia hacia la producción de autos eléctricos, híbridos ultra sustentables y la importancia de la seguridad a través de la autonomía, fueron los temas que dominaron el Salón del Automóvil de Ginebra. Sin embargo, también se hizo evidente la realidad del consumo, y es que aparentemente todos tendremos una SUV en nuestra cochera en los próximos 10 años. Habrá que esperar un poco más para conocer el impacto ambiental que estos vehículos generarán, ya que por su diseño y dimensiones, históricamente no son los más amigables con el medio ambiente.
¿Qué hay de nuevo en Ginebra 2018?
El Salón del Automóvil de Ginebra es famoso por reunir a casi todas las marcas del mundo, pero además porque nunca faltan las armadoras de autos de super lujo y ultra deportivos. En esta ocasión se presentaron modelos nuevos de Bugatti, Lamborghini y Ferrari, pero ninguno de ellos aportando novedades suficientes para reportar. Eso sí, los precios cada vez más inalcanzables. De ahí en fuera, Audi y BMW presentaron por un lado la nueva versión del A6 y, por el otro, el concepto del M8, un coupé bastante atractivo pero que nos recuerda invariablemente a la actual generación de productos Mazda. Mercedes Benz nos ofrece las nuevas versiones del case A y clase C, que básicamente son idénticos a a generación anterior. Nada de arriesgar en el diseño para estas marcas alemanas. Volvo, y Peugeot nos trajeron las últimas versiones de familiares consagrados. Volvo V60 creció en tamaño de manera considerable. Por otro lado, Peugeot trajo la segunda versión del 508, que tiene pocas posibilidades de llegar al mercado mexicano.
Y así nuestro reporte de la edición 2018 del Salón del Automóvil de Ginebra. Y nos despedimos con el que nos parece una dato anecdótico, pero sumamente interesante: hace apenas unos 5 u 8 años, coches de calle alcanzaron la estratosférica cifra de 1,000 HP. En esta edición no solo el Bugatti Chiron presume 1,500 HP, sino que además otras marcas han llegado a lo que hasta hace poco parecía un desempeño inalcanzable, como es el caso del Hennessey Venom F5, que llega hasta los 1,700 HP. Y bueno, la cifra interesante es que el auto Rimac Concept_One, un automóvil eléctrico, cuenta con 1,088 HP. A esta velocidad, ¿en dónde vamos a parar?
Deja un comentario