A partir del 17 de febrero, las grúas de la CDMX dejarán de infraccionar, aunque esto no significa que podrás estacionarte donde quieras

Sabemos que para la mayoría de los capitalinos, las grúas son motivo de pesadillas, angustia, dolor de cabeza y otras afectaciones que surgen como consecuencia de haber lidiado con los oficiales encargados de la operación de las mismas. Y no es para menos, pues llegar a recoger tu coche y darte cuenta de que no está es de las peores experiencias del mundo. No se queda atrás lo que sentimos cuando vemos que llega la grúa y creemos que la podremos librar y no hay forma de convencerlos. O cuando la calle está llena de coches estacionados y justo el nuestro es el que eligieron llevarse. Pues ya no más, como parte de las modificación al Reglamento de Tránsito, las grúas de la ciudad dejarán de infraccionar y remover vehículos hacia el corralón a partir del 17 de febrero, excepto cuando te encuentres bloqueando algún acceso o una vía de comunicación.
“A partir de hoy, las grúas en la Ciudad de México dejarán de infraccionar, queremos convertirlas en sólo apoyo vial, para actuar cuando sean requeridas y a petición, ya sea que esté obstruyendo la entrada de un inmueble, la entrada de una casa, el paso peatonal, el paso de las personas con discapacidad.” dijo Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Esto no quiere decir que te podrás estacionar donde quieras, la modificación al artículo 30 del Reglamento de Tránsito mantiene la restricción a estacionarse sobre las banquetas, cruces peatonales, vías ciclistas, vías primarias, glorietas, en donde exista señalamiento restrictivo, o donde la guarnición de la acera sea de color amarillo, carriles exclusivos y confinados para el transporte colectivo, áreas de circulación, accesos y salidas de estaciones y terminales del transporte público colectivo y sitios de taxis. Tampoco podrás estacionar tu auto en zonas de ascenso y descenso de pasaje de transporte público, establecimientos bancarios; hidrantes para uso de los bomberos; entradas y salidas de vehículos de emergencia, hospitales, estacionamientos y gasolineras; escuelas, rampas peatonales y de acceso de vehículos, en lugares donde se obstruya la visibilidad de la señalización vial, en doble fila o en sentido contrario a la circulación. Sí aún conociendo esto te estacionas en estos lugares, obtendrás una sanción económica.
Para este efecto fue creado el Centro de Atención para la Sanción al Estacionamiento Prohibido, en donde serán publicados los lineamientos de actuación para la operación de grúas, las condiciones y reglas para sancionar a los automóviles estacionados en lugares prohibidos y los lineamientos para el traslado de vehículos infractores a corralones. Esto tiene como objetivo transparentar las acciones de los operadores de grúas.

¡Cuidado!

La multa por estacionarse en un lugares prohibidos varía desde las 5 unidades de cuenta de la Ciudad de México (la UDC para 2018 es de $75.49) hasta las 30 unidades y te podrán quitar hasta 6 puntos de la licencia.

¡Usa las apps!

La tecnología está de nuestro lado y a partir de ahora podrás solicitar el apoyo de una grúa desde la app Mi policía. Además los policías, acompañantes y grúas contarán con cámaras que servirán como testigos para documentar su labor.

Recuerda que tu app de Auto Chilango cuenta con un apartado especial para consultar el Reglamento de Tránsito. Si tienes cualquier duda, consúltala.

Facebook Comments

Deja un comentario