Estamos tan acostumbrados a vivir rodeados de autos que pocas veces nos damos cuenta de la importancia que tienen para nuestra vida. De igual forma, para nuestro país son parte fundamental de la economía, pues la industria automotriz se coloca como la segunda con más ingresos, tan solo detrás de la industria alimentaria. Les dejamos algunos datos sobre esta actividad económica tan interesante, de la que por supuesto, los dueños de un coche formamos parte.
Datos arrojados por el INEGI y la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) nos muestran la importancia y los retos que estas empresas representan en nuestro país. ¿Sabías que los vehículos que más exportamos en México son los tipo turismo? Es decir, los diseñados para más de 9 pasajeros.
¿Qué es la industria Automotriz?
La Industria automotriz se divide en: fabricación de automóviles y camiones, fabricación de carrocerías y remolques, fabricación de partes para vehículos automotores y fabricación de otros equipos de transporte. Dicha industria no incluye a las compañías que se dedican a los servicios para mantenimiento ni a las gasolineras.
1.En últimos años el rubro ha logrado incrementar sus niveles de ingresos hasta llegar al 16.4% del PIB Mexicano y es la segunda industria después de la alimentaria en producir ingresos para el país. Ademas, la Industria automotriz, al demandar insumos para realizar su producción, genera impactos y una derrama económica en 157 ramas de actividad económica.
2. Las empresas que conforman la industria automotriz dieron empleo directo a 730 923 personas, que representaron el 14.4% de la ocupación de las industrias manufactureras. En este sentido, es casi seguro que todos conocemos a alguien que trabaja en la rama automotriz.
3. La industria automotriz sigue creciendo. En 1993 existían 10 plantas de fabricación de vehículos ligeros y motores, representadas por cinco marcas; 25 años después se tienen 26 plantas y 12 marcas, incluyendo fábricas de autos eléctricos y exportación de talento a empresas vanguardistas como TESLA y Byton.
4. Las exportaciones de la industria automotriz han crecido continuamente, siendo superiores incluso a la suma de las exportaciones de productos petroleros, a los ingresos por remesas y por turismo. De hecho, México se encuentra en 7o lugar mundial en cuanto a exportaciones automotrices.
5. Las familias mexicanas destinan una parte importante de su ingreso a la compra y manutención de su auto
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016,  del total de gasto en transporte que hace una familia mexicana, el 44% fue destinado a refacciones, partes, accesorios, mantenimiento, combustibles y servicio para vehículos; el 41% en Transporte público y el 15% a la adquisición de vehículos de uso particular —coches, motocicletas, bicicletas, entre otros—. Es por ello que resulta de vital importancia que las familias cuiden su inversión, programando los pagos y la manutención de sus vehículos para mantenerlos en las mejores condiciones posibles.

Facebook Comments

Deja un comentario