Ya hemos hablado del tiempo que invertimos en el pago de una multa, tenemos claro que es bastante. Ahora profundizaremos en el costo real que tiene romper el Reglamento de Tránsito, pues rara vez pagamos sólo el valor de la sanción. Porque, ¿cuánto nos cuesta realmente una multa?
Piensa en el siguiente escenario: viernes por la mañana, después de una semana intensa, te levantas tarde para una junta importante que habías estado preparando durante días. Subes a tu auto y lo único que tienes en mente es el camino que tomarás para llegar a tiempo. Para colmo, trabajas en Santa Fe y no hay muchas rutas para elegir. Entre más avanzas, más tráfico encuentras y tus nervios comienzan a flaquear, así que cuando te encuentras con un semáforo mal sincronizado, decides pasar antes de que los demás arranquen.
Lo que sigue, podemos imaginarlo todos. Involucra una patrulla, un agente de tránsito, el Reglamento de Tránsito y una multa por 737.7 pesos. Pero la historia no terminó ahí. Después de poner en peligro tu vida y la de los demás, decides hacer frente al problema e intentar pagar la infracción, pues sabes que pagando los siguientes 10 días, la CDMX condona un 80% del costo de la sanción. Lo cierto es que pagar, no es tan sencillo como parece.
Después de recibir tu multa, debes decidir en dónde pagarás la multa. Si optas por un supermercado, toma en cuenta el estacionamiento ($35) y la gasolina ($50). Si inviertes mucho tiempo en el proceso, debes añadir por lo menos $50 más, por comida o bebida. Por último, unos $10 de propinas al acomodador de autos. Esto eleva en un veinte por ciento el costo de tu multa.
Hasta ahora la manera más sencilla de ahorrarse el tiempo (y gastos extra) es pagar en línea, aunque algunas personas califican el sitio como poco amigable y con un servicio intermitente. Como siempre, te aconsejamos que conozcas de pies a cabeza el Reglamento de Tránsito que puedes consultar en tu app de Auto Chilango, para que evites acumular infracciones. Además te dejamos el costo de las multas más comunes de tránsito y su costo para 2017.

  • Conducir un vehículo sin portar licencia de conducción $196.720
  • Estacionar un vehículo en sitios no permitidos $368.850
  • No utilizar el cinturón de seguridad $368.850
  • Dejar de señalar con las luces direccionales o mediante señales de mano y con anticipación, la maniobra de giro o cambio de carril $368.850
  • Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida $368.850
  • No realizar la revisión técnico-mecánica del vehículo $368.850
  • Utilizar sistemas móviles de comunicación o teléfonos al momento de conducir $368.850
  • Transitar en sentido contrario $737.700
  • No detenerse ante la luz roja del semáforo o una señal de alto $737.700
  • Conducir un vehículo sin luces o con alguna de ellas dañada $737.700
  • Conducir en estado de embriaguez, con grado 0 y primer reincidencia $2.213.166
  • Conducir en estado de embriaguez, con grado 1 y primera reincidencia $4.426.333
  • Conducir en estado de embriaguez, con grado 2 y primera reincidencia $8.852.666
  • Conducir en estado de embriaguez, con grado 3 y primera reincidencia $17.705.332

Facebook Comments

Deja un comentario