En los últimos años los autos han evolucionado con gran rapidez, respondiendo a las necesidades de los usuarios y como una consecuencia directa del desarrollo tecnológico. Desde el tablero hasta el motor, encontramos mejoras sorprendentes que hace tiempo eran pensadas para los autos premium, pero que ahora se incluyen desde los segmentos básicos. La tendencia es diseñar automóviles que nos ayuden a cuidar el medio ambiente y buscar la mayor eficiencia de combustible, además de impulsar la conectividad a todos los niveles. Pero lo que vendrá los siguientes años es aún más emocionante, les dejamos lo que queremos ver en las calles de la ciudad en el futuro:
- Mejor manejo autónomo
En México no podemos llamarnos pioneros de los automóviles autónomos, aunque muchos ingenieros mexicanos han trabajado en proyectos de GOOGLE y Tesla, todavía no estamos preparados para dejar el volante en manos de la tecnología. Lo cierto es que nos encantaría estar al nivel de ciudades como Los Angeles, donde las grandes compañías ya prueban los modelos más recientes.
- Conectividad en los autos
El futuro está en la conectividad, todos queremos nada más subir a nuestro auto y conocer las rutas más rápidas a nuestro destino, tener disponible toda la música y videos de internet e interactuar con nuestra casa u oficina mientras conducimos. También responder mensajes, hacer reservaciones o compras mientras el vehículo se maneja autónomamente. Empresas como NUANCE trabajan en tecnología que nos brindará esto tan sólo hablando con nuestros coches.
- Energía solar para mover los autos
El cambio de combustibles fósiles a energía renovable es un imperativo para nuestra generación, los autos eléctricos son nuestra mejor opción en este momento, pero en el futuro y para una ciudad tan contaminada como la nuestra, nos gustaría ver tecnologías de energía renovable aplicada en nuestro transporte.
- Seguridad
En nuestra ciudad se registran cientos de accidentes a diario y muchos de ellos involucran la muerte del automovilista o de algún peatón. Tecnologías como el manejo asistido, permiten que los automóviles puedan detectar riesgos y tomar decisiones de manejo en micras de segundo para evitar accidentes. Experimentos como el LIdar de FORD plantean tener sensores de distancia y comunicarse con otros automóviles como una colmena.
- Mejores conductores
A veces olvidamos que los conductores son esenciales para una ciudad y por ello mejores conductores garantiza una mejor convivencia y mejores ciudades. Respetar el reglamento, cuidarnos y cuidar a los que nos rodean, compartir, ser tolerante y empático, son actitudes —que según un estudio conducido por la London School of Economics and Politics Science (LSE)—, sobre el comportamiento de los conductores, encontró que son contagiosas y que tendemos a responder de la forma que somos tratados. Tendemos a ser amables después de que fueron amables con nosotros.
Y a ustedes, ¿cómo les gustaría que fuera el futuro automovilístico?
Deja un comentario