La nuestra es una de las ciudades más grandes y complejas del mundo. La convivencia de vehículos tan distintos como autobuses, automóviles, motocicletas, camiones de carga, Metrobús y bicicletas —por nombrar algunos— hace que la mayor parte del tiempo estén a tope las vialidades. Lo cierto es que saber cómo se mueve el tránsito en la CDMX puede hacer la diferencia a la hora de planear nuestros trayectos.
Por mucho tiempo analizar la frecuencia de tránsito de una manera intuitiva fue una tarea difícil. Esto gracias a que los mapas estáticos del tránsito proporcionan el contexto geográfico ,pero no dan ninguna información sobre los diferentes horarios. Las tablas con horarios, por otro lado, nos proporcionan la información del flujo pero no son para nada gráficas en cuanto al contexto espacial.
La tecnología nos permite hoy en día combinar los datos y poder visualizarlos de una forma más amigable, un ejemplo es este mapa:

Este video nos muestra el movimiento del metro, camiones, autobuses y tren ligero en la CDMX y nos da bastante claridad del flujo según la hora. Los datos corresponden a la realidad de la ciudad y el número de automóviles en movimiento en dado tiempo/espacio. También nos ayuda a comprender varios aspectos básicos del tránsito en la ciudad:

  • La ciudad sólo tiene un periodo de relativo tránsito bajo de 1AM a 5AM
  • El tráfico de la ciudad se mantiene alto de 5 AM a 1 AM
  • Hay un pico a la salida de las oficinas, que por lo general es a las 7 PM
  • Falta infraestructura de transporte público en gran parte de la ciudad.
  • La CDMX nunca deja de estar en movimiento

 

Facebook Comments

Deja un comentario