Para el próximo año se espera que por lo menos 10 nuevas compañías distribuidoras de gasolina se encuentren operando en nuestro país. Hasta hace poco no existía la posibilidad de otros proveedores por lo que la llegada de dichas compañías ha llenado de expectativas a los consumidores de gasolina y diésel en México, por eso te contamos qué nos espera con la llegada de los nuevos distribuidores.
Como consecuencia de la Reforma Energética se abrió la posibilidad a nuevas compañías distribuidoras de combustible de entrar en el mercado de gasolina y diésel mexicano. Para ello se ha se ha estructurado un plan que considera 5 etapas de apertura regional que además de proporcionar orden y facilitar el control, prepararán el terreno para que el país transite de un esquema de proveedor único a otro abierto y atractivamente competitivo.
Algo de lo que podemos esperar es:

  • Precio competitivo para el consumidor final.
  • Mejor calidad del combustible.
  • Los consumidores tendremos la oportunidad de decidir la mejor opción entre calidad y precio que el mercado nos ofrece.
  • Se podrán importar combustibles con misma calidad que exigen normas ambientales de Estados Unidos.
  • Los distribuidores tendrán la opción de usar aditivos siempre y cuando no afecten a otros ni la infraestructura del país.

Con las modificaciones hechas a la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, se esperaría obtener ventajas en la ecuación marcas de distribuidores Vs. PEMEX para el consumidor final como precio, calidad y cantidad.  Por ejemplo, en San Luis Potosí la transnacional Cotsco ya abrió sus puertas a este mercado con un precio de litro gasolina regular $15.65 público $15.18 socios y litro de premium $17.58 y $17.50 para socios, en la Ciudad de México al mes de julio en promedio el precio de gasolina magna es de $16.22 y premium $17.97.
Como aparente desventaja y en opinión de expertos como IMPCO, Greenpeace, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, señalan como “riesgoso” que esta norma permitirá el incremento de etanol de un 6 a 10% a pesar de que excluya de esto a las áreas metropolitanas en el país, coinciden en que no quiere decir que la calidad del aire en otras áreas no pueda empeorar y afectar en cierto plazo, el Instituto Mexicano del Petróleo afirma que esto no causará daños graves.  Lo cierto es que aún falta esperar el primer trimestre del año 2018 para evaluar y analizar las ventajas o desventajas que nos ofrecerán los nuevos distribuidores de combustible.
 

Facebook Comments

Deja un comentario