Estamos en el segundo semestre del año y por lo tanto a muchos de nosotros nos toca visitar pronto el verificentro. Para que la verificación no te sorprenda, no olvides mantener actualizada la información de tu auto en tu app de Auto Chilango, pues te alertará cuando la fecha se vaya acercando. Por si acaso, te dejamos el calendario de verificación que va de julio a diciembre de 2017 y las novedades que tenemos para este periodo.
¿Qué hay de nuevo en el segundo semestre de verificación?
Lo más importante es que entró en vigor la Norma Oficial Mexicana de Emergencia, que aplica para los estados que forman parte de la Megalópolis —Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala—. En dicha norma se establecen los niveles de emisión permitidos para todos los vehículos automotores, los métodos de prueba para la certificación de las emisiones, las especificaciones de los equipos con los que se medirán las mismas y el procedimiento de emisión. Debido a esto es importante que estés al tanto del documento emitido, mismo que puedes consultar aquí y que además, mantengas tu auto en perfecto estado.

Foto: SEDEMA, programa vehícular
Todos los vehículos deberán realizar su verificación y aprobar en el mes que les corresponde. Los que tengan actualmente el holograma “00” deberán realizar su verificación tres semestres después de haber obtenido la anterior (los “00” tienen una duración de dos años por verificación).
El costo se mantiene en $497.00 y te recomendamos que agendes una cita para no hacer filas innecesarias. Recuerda que las primeras semanas del periodo hay menos coches por verificar que hacia el final del mismo.
Si tienes un auto híbrido tendrás un holograma exento, tu trámite de verificación no tendrá costo y podrás circular todos los días del año. Aquí te dejamos el listado de los autos candidatos a obtener este holograma. El holograma Doble cero se otorga a autos ligeros y nuevos que tendrán 180 días para realizar su verificación sin ser sancionados y volverán a realizar su verificación año y medio después de la primera.
Para cualquier duda consulta los artículos 47 y 90 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en donde encontrarás redactadas las obligaciones que tiene todo automovilista y las sanciones en caso de incumplimiento.
 

Facebook Comments

Deja un comentario