La colaboración está de moda y donde sea que llegue un negocio o iniciativa colaborativa, triunfa. Un ejemplo claro son los autos compartidos, que además resultan una gran alternativa para ahorrar y dejar de sufrir cuando te toca el Hoy No Circula. Y es que no solo ahorras en gasolina, si decides optar por alguno de estos servicios, olvídate de tenencias, verificaciones y multas. Te presentamos los que han llegado a México:
BlaBlaCar: esta aplicación es muy útil para compartir el auto con amigos o personas interesantes cuando van al trabajo o a algún punto al que te dirijas. Usarlo es muy fácil, basta con indicar el punto de salida y destino y puedes elegir entre todos los conductores que han publicado sus viajes. Reserva tu asiento de viaje en línea y te compartirán el teléfono del conductor.
Compartachoches.com: esta app es muy fácil de usar: define la ruta, punto de partida, punto de llegada, horario y día de la semana; después le das en compartir ruta y listo.
Tripda: es una comunidad online en donde se pueden compartir viajes en coche, tanto dentro como fuera de la ciudad. Es necesario que compartas la ruta y el precio del viaje, así otros usuarios podrán decidir si desean viajar contigo. Además los usuarios pueden evaluar a los que proporcionan el automóvil para tener mayor información sobre su compañero de viaje. Esta comunidad tiene la opción solo para ellas, misma que se aseura de que se realicen viajes entre mujeres.
Carrot: es uno de los servicios más completos, no es necesario que tengas automóvil ya que puedes rentar el auto por hora o por día. Te proporcionan una tarjeta con la que podrás hacer uso del vehículo y la ventaja es que la compañía paga la gasolina y el seguro. El sistema es parecido a Ecobici ya que existen varias terminales.
Estos servicios, además de mejorar la afluencia de automóviles en las calles, son de gran ayuda para cuidar el medio ambiente, para conocer nuevas personas o tener un viaje ameno hacia el trabajo junto con tus amigos. ¿Qué esperas para probarlas?
Eficiencia y medio ambienteTecnología e innovación
Deja un comentario