A quién no le ha pasado que al salir de una reunión de trabajo o de una fiesta su coche ya no está donde lo dejó. Lo primero que solemos pensar es que se lo robaron, pero la verdad es que gran mayoría de las veces, fue arrastrado por una grúa. Si tu automóvil terminó en uno de los depósitos vehiculares, mejor conocidos como corralones de la Ciudad de México, te decimos todo lo que necesitas saber para sacar tu auto del corralón:
Lo primero que debes hacer es corroborar que la grúa se haya llevado tu auto al corralón. Para asegurarte, llama a la Dirección de Control de Vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública (57 09 36 00 y 57 09 31 04) en un horario de 8:00 a 20:00, al Centro de atención ciudadana (52 42 50 04), o bien a Locatel (56 56 58 11 11).
Por más obvio que parezca, debes conocer la marca, modelo, color y placas de tu vehículo, así como la hora y lugar aproximado en el que lo recogieron. Una vez que sepas el depósito al que llevaron tu auto, deberás reunir los siguientes documentos original y dos copias:
- Licencia de conducir vigente.
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla o cédula profesional).
- Tenencias anteriores pagadas.
- Haber cubierto el pago de infracciones o multas, en caso de tener alguna.
- Tarjeta de circulación.
- Factura o carta-factura, en caso de que la tarjeta de circulación esté a nombre de otra persona.
Además, deberás realizar pagos por los siguientes conceptos:
- Arrastre del vehículo: 635 pesos por llevar el vehículo al corralón.
- Infracción: oscila entre los 700 y 800 pesos, dependiendo el motivo por el que se lo llevaron al corralón.
- Cuota por día: Por cada día que tu auto pase en el corralón se te cobrarán entre 65 y 75 pesos diarios.
Es importante que tengas en cuenta que al retirar tu auto dentro de los primeros 30 días naturales, tendrás un descuento del 50%.
Si estás en la CDMX debes saber que hace poco se incluyó en el Nuevo Reglamento de Tránsito, la obligación de contratar un seguro para los autos y con esto se busca que los conductores además de estar protegidos, aprendan más sobre el mismo. Por ello, otro requisito que te pedirán para poder sacar tu coche del corralón es que cuentes con un seguro de auto con cobertura de daños a terceros. Si tu coche no está asegurado, no podrás continuar con el trámite. Si quieres saber cómo elegir el seguro que necesitas, te dejamos una pequeña guía.
Cuando los agentes ingresan tu auto al corralón colocan sellos de seguridad en las puertas, la cajuelas y el cofre, esto con el fin de proteger los objetos que contenga. No olvides revisarlos cuando recojas el automóvil y comprueba que no estén rotos o alterados.
Deja un comentario