Hasta hace poco tiempo, contratar un seguro para el auto era una decisión personal, ahora en al menos 14 estados de la República Mexicana, es una obligación. Si bien en pocas entidades se establece una cobertura mínima o existe una multa por no tenerlo contratado, en la Ciudad de México es obligatorio contar con una póliza de responsabilidad civil que ampare daños a terceros. La multa por circular sin seguro oscila entre los 1,400 y los 2,800 pesos, así que si no cuentas con seguro, es buen momento para adquirirlo y evitar que te multen. Para que planifiques tu compra, te dejamos algunos tips sobre cómo elegir un seguro para tu auto.
Factores que influyen en costo del seguro
- La zona en la que vives, (existen zonas con altos índices de inseguridad y esto eleva el precio).
- Qué tan bueno eres manejando (las aseguradoras revisan tu historial de accidentes, así que mejor maneja con precaución).
- La edad de los asegurados. Esto gracias a las estadísticas que estiman la posibilidad de accidentes disminuye en los asegurados de entre 35 y 40 años.
- La exposición de tu coche a los riesgos. Esto se mide según las condiciones en las que vive tu auto: si cuentas o no con una cochera, la pavimentación es mala, las inundaciones son frecuentes, o vives cerca de obras públicas, por dar algunos ejemplos.
- El tipo de coche. Por ejemplo, los Tsurus son económicos, pero para las aseguradoras son caros, ya que son lo que registran más robos según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Recomendaciones al contratar un seguro
- Compara seguros. Antes de tomar una decisión y anticiparte a comprar un seguro, debes de comparar varios seguros.
- Busca descuentos. Muchas veces las aseguradoras lanzan promociones o descuentos.
- Maneja correctamente. De esta forma las aseguradoras se darán cuenta que eres un buen conductor y te podrán hacer un descuento.
- Cobertura de la compañía. Analizar esto es indispensable ya que muchos seguros no tienen cobertura en todo el país y usan ajustadores externos.
- Red de talleres de reparación. Entre más vasta sea su red, mejor servicio obtendrás mejor servicio.
- La agilidad de la aseguradora. Toma en cuenta el tiempo de espera de la aseguradora después del accidente, existen compañías que te ofrecen garantías de puntualidad.
Lo más importante es recordar siempre las reglas de tránsito pues esto te ayudará a evitar accidentes. Después de analizar diferentes aseguradoras, no olvides leer por completo el contrato para conocer todo sobre tu cobertura, sobre todo lo que viene en letras chiquitas.
Finalmente, no olvides que en la sección de beneficios de Auto Chilango puedes solicitar la cotización del seguro de tu auto.
Deja un comentario