Ha pasado un año de que los chilangos nos enfrentamos a una severa crisis de contigencia ambiental. Además del deterioro en la salud de los habitantes de la CDMX, uno de los temas que más nos preocupó durante ese tiempo fue el endurecimiento del programa Hoy No Circula. Esta medida fue tomada por el gobierno de la ciudad ante la emergencia y gran parte de la población se vio afectada. Pero, más allá de sólo dejar de usar su auto, ¿en qué nos afecta y qué podemos hacer para contribuir a la mejora de la calidad del aire?
Hay 3 etapas con las que se determina la fase de contingencia y que dependen del número de puntos con el cual se mide la contaminación del aire. El Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA) es la unidad de medida establecida, siendo 100 puntos el límite considerado conveniente para los contaminantes atmosféricos.
Precontingencia
- Se activa cuando el IMECA de ozono (O3) 160 puntos.
- Se suspenden las actividades al aire libre como prevención de problemas de salud por la calidad del aire.
- Se prohíbe la quema de materiales.
- Se limitan los servicios urbanos de pavimentación y bacheo.
Fase I
- Se aplica cuando el IMECA de ozono (O3) supera los 190 puntos.
- A las acciones anteriores se suma la reducción de actividades industriales.
Fase II
- Se activa cuando el IMECA de ozono (O3) supera los 240 puntos.
- Se añade a las limitaciones, la suspensión de actividades en oficinas públicas, escuelas, instalaciones culturales y recreativas, entre otras.
2016 se caracterizó por tener una calidad del aire extremadamente mala, situación que no se presentaba desde 2002 y se activó la precontingencia y la Fase I, por lo que se aplicó el Doble Hoy No Circula y se estableció el servicio gratuito de transporte público: Metro, Metrobús, Trolebús, RTP y Tren Ligero.
Si bien en 2016 nos salvamos de entrar en la Fase II de contingencia, no hay acciones concretas que impidan que se repita el fenómeno este año, por lo que es importante pensar en las acciones que podemos llevar a cabo para contribuir a la mejora del aire en la Ciudad de México. Algunas de éstas son: compartir el auto de forma regular, afinarlo regularmente, mantener las llantas en su presión ideal y no calentar el auto en exceso. En general si mantenemos nuestros autos en perfecto estado mecánico ayudamos bastante.
Esperemos que en 2017 no nos atrape la contingencia, pero si no nos salvamos, seguro Auto Chilango se convertirá en tu mejor amigo al notificarte de forma oportuna los cambios en el programa Hoy No Circula. Algunas de las recomendaciones a tomar en cuenta cuando se presente esta situación, son:
- Permanecer en interiores en las horas de máxima concentración (en especial niños,adultos mayores y personas con problemas respiratorios).
- Evitar realizar actividades deportivas y de recreación al aire libre.
- No fumar ni exponerse al humo de cigarro.
Deja un comentario