En pleno 2017 los automóviles no tendrían por qué estar peleados con el medio ambiente, por desgracia, sigue siendo así. En consecuencia a los grandes problemas de contaminación que aquejan a las grandes ciudades de México, se han ido estableciendo planes de circulación que dejan a muchos ciudadanos sin la posibilidad de utilizar su automóvil libremente. Por supuesto que todos estamos en la búsqueda constante de opciones que nos permitan resolver este problema al que además tenemos que sumarle el alto costo de la gasolina, mismo que ha vuelto para muchas personas incosteable el uso de su auto como medio principal de transporte. Pensar en autos híbridos se vuelve cada vez una posibilidad más real en torno al gasolinazo, pues el ahorro de combustible es considerable, al mismo tiempo se presentan como una alternativa viable contra los problemas de contaminación y circulación en las grandes ciudades.
Sin embargo, ya sea por desconocimiento o costo de los autos híbridos, los coches que funcionan con base en combustible derivado del petróleo siguen dominando el mercado, quizá también debido a que todavía prevalecen muchos mitos sobre las alternativas ecológicamente amigables.
Pero, ¿qué es un auto híbrido?
Un auto híbrido es aquel que utiliza dos motores de tecnologías distintas para su funcionamiento. Ambos motores proporcionan la energía necesaria para que el coche pueda circular y, por lo general, estos dos motores serán uno de combustión tradicional (gasolina o diésel) y otro eléctrico.
El mito más grande sobre los autos híbridos es que estos no tienen la misma potencia que los de gasolina, lo que no resulta del todo cierto. Aunque debemos reconocer que la principal desventaja que tienen estos autos es el precio, pues el costo al salir al mercado es mucho más alto que un coche del mismo estilo pero de gasolina. Una de las mayores ventajas que tienen los autos híbridos, y que seguro te gustaría aprovechar, es que están exentos del pago de impuestos.
El costo anual por gasolina de un auto que en promedio recorre 10 mil kilómetros anuales, con un rendimiento de 380 kilómetros por tanque (40 litros), es de poco más de 14,000 pesos: sin embargo, al preferir un auto híbrido, los costos por gasolina disminuirá un 68%, generando un ahorro anual por encima de 9,000 pesos, lo que coloca a esas tecnologías como una inversión de mediano plazo. Además te proporcionan otras ventajas:
- Este tipo de automóviles producen 97% menos de partículas de contaminantes.
- Circulan todos los días.
- No se verifican.
- Están exentos de tenencia.
A pesar de las opiniones en torno a los híbridos de este tipo todavía provocan polémica y todo mundo conserva una gran cantidad de dudas. Esto es porque pocas personas conocen sus características, ventajas y desventajas, para seguir despejándolas no te pierdas la segunda parte de esta nota, donde hablaremos de los modelos más populares y sus características.
Deja un comentario