Seguramente hasta este momento ya escuchaste diversas versiones sobre el tema de las fotomultas en la Ciudad de México. Para ayudarte a entender las implicaciones de este cambio, te preparamos 5 cosas que debes de saber sobre el caso de la inconstitucionalidad de las fotomultas en la CDMX.
1. Las fotomultas son inconstitucionales por violar la garantía de audiencia.
Ayer lunes 06 de Marzo de 2017, Fernando Silva García, juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, resolvió al menos 4 amparos a favor de ciudadanos. En estas resoluciones especifica que las fotomultas en la Ciudad de México son inconstitucionales por considerar que violan la garantía de audiencia de las personas.
2. La garantía de audiencia es un derecho constitucional que debe poder ejercerse antes de emitir una multa.
La sentencia del juez indica que una foto o un video no deben generar automáticamente una sanción administrativa o penal. Por ello, ordenó a las autoridades de la CDMX dejar sin efectos la boleta de infracción de los amparados y pidió devolver el pago realizado por los quejosos que se inconformaron.
Esto significa que de acuerdo en la opinión del Juez, la Secretaría de Seguridad Pública debe dar la oportunidad a cualquier ciudadano de demostrar lo contrario. En el caso de recibir una fotomulta, los conductores puedan refutar la aplicación de la multa antes de que la boleta de la sanción sea emitida, y no después de que la sanción ya fue generada como sucede hoy en día.
3. ¿Qué va pasar? Las fotomultas siguen, pues según el gobierno tienen el objetivo de salvar vidas.
Es importante saber que esta resolución del Poder Judicial Federal NO significa que se van a cancelar las fotomultas. Tampoco significa que se va a modificar el reglamento o que ahora no debemos pagar las infracciones.
De acuerdo con lo mencionado por las autoridades, el programa de las fotomultas contempladas en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México se mantiene y no va a cambiar. El argumento principal es que el objetivo es salvar vidas, manteniendo buenas normas de cultura vial, limitando los límites de velocidad en las principales vías y para así disminuir los riesgos de accidentes en la ciudad.
4. Sin embargo, con esta resolución, hay un precedente para impugnar la sanción de las fotomultas.
Si te fue aplicada una fotomulta y tienes forma de demostrar que por alguna razón en la hora y lugar en que se aplicó la foto estabas fuera del país o no es tu auto, puedes hacer algo al respecto. Con esta nueva resolución del juez federal tendrás la posibilidad de solicitar al Tribunal de lo Contencioso Administrativo que revise el proceso y la multa interpuesta.
Si este fuera el caso, lo que procede es que si se comprueba que no aplica dicha sanción, se solicita la cancelación de la infracción. Por otro lado, si la autoridad comprueba que inclumpliste en una falta al reglamento, tú sanción será emitida nuevamente, teniendo que cumplir con la multa correspondiente una vez que tuviste oportunidad de refutar esta infracción
Una alternativa rápida
5. Ahora, lo que sigue es esperar una segunda opinión del Poder Judicial.
Sin embargo, esto no acaba aquí. Hoy Martes 07 de Marzo, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, solicitó a otras instancias del Poder Judicial de la Federación la revisión de la resolución del juez. Esto significa que un Tribunal Colegiado puede o no aceptar la revisión, o en su caso, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien emita una resolución final.
–
Recuerda que en cualquier momento, puedes consultar las infracciones de los vehículos registrados en Auto Chilango, en la sección de “Multas” dentro de la aplicación.
¿Aún no tienes la versión actualizada? Descárgala en nuestras tiendas de Android y iOS.
No he recibido ninguna multa en mi domicilio, he recibido anteriormente de un coche que fue mío pero son otras placas y ya no lo tengo desde 2012
Según yo se pagan cuando llegan al domicilio es correcto??
Así es, cuando llega a tu domicilio la boleta de sanción, esta deberá tener la línea de captura impresa. Con ella puedes acudir a pagar tu multa y liquidar el adeudo.
Sigo molesto pues siendo una empresa importante, no es creíble que aún no actualicen la página, les escribí que mis placas son clásicas del Estado de México y aún no puedo ingresarlas!!
Qué lentitud y mal manejo de su empresa!
Nuestro estupido gobierno según vela or nuestra seguridad y sin un convenio ciudadano previo impone su sistema de fotomulta, que de todos conocido es primero un negocio de algún politiquillo oportunista.
Si de verdad le preocupa la seguridad de los ciudadanos debiera comenzar por ejercer el horario en arreglar la porqueria de calles infestadas de baches con los que sí puedes perder la vida y en el menor de los casos un daño fuerte a tu vehículo. Donde en ambos casos las autoridades simplemente no harán nada por ti.
Opino que por ahora esa infraestructura costosa y de 1er mundo no va al caso cuando las vialidades son un asco.
Debieran gobernar ingenieros y no “licenciados” que ni idea tienen de urbanismo e infraestructura vial.
Sergio, mancerata no gobierna para la Cdmx encontró la forma de sacarle jugo a su puesto, él quisiera que todos utilicen transporte masivo decadente sea el metro, micro donde te asaltan, existe demasiada INSEGURIDAD, Y PORQUE NO UTILIZAN ESTE EQUIPO para eso, dar certeza de buen gobierno, porque hay valore$ entendidos.
Su pretexto es salvar vidas, eso ni él se la cree.
Hay sitios en que los límites de velocidad son francamente ridiculos, como los 50 km2 por hora en insurgentes sur, cerca de CU. Cuesta mucho trabajo ir frenando el auto porque la misma pendiente obliga al auto a ir más rápido, incluso té distraes mucho por estar viendo el odometro. Creo que debe de haber límites pero un poco más flexibles, incluso 60 o 65 km a pueden ser una alternativa. Algo similar pasa en el eje 3 oriente, los 50 mls exponen tu vida contra los microbuses.
Estoy de acuerdo con los límites pero hay vías que deben de ser revisadas.
Ya estoy hasta el full de estar pagando multas, sin que me llegue notificación a mi domicilio que acredite la misma.
Me llego en marzo una foto robo, que según es de enero.
Pero graciosamente piden que se pague después del 23 de marzo. Y con eso de que hacen el 80% de descuento la gente va y paga aprovechando que hasta en los robos hay descuento.
Últimamente han estado cobrando las multas a $150 aproximadamente y las entregan a domicilio, Pero qué pasa con los del Estado de México que no nos avisan y si nos cobran 8 veces más, además de cobrar a la fuerza, cuando un auto con placas del estado de México es llevado al corralón por alguna causa, y mi pregunta ha sido que hace Mancera con este dinero, quien lo audita, no tiene llenadero, y para acabarla de fastidiar hace las calles más estrechas colocando zonas supuestamente peatonales cada día para aumentar los embotellamientos y la contaminación, y nadie dice nada en. la Calzada de la Viga, Fray Servando donde coloca terminaciones en las banquetas que provocan daños a los autos, creo que ya raya en la exageración.
Aquí me aparece que tengo una multa pero no he recibido mi línea de captura como puedo hacer para que llegue a mi domicilio y poderla pagar?
Atencion ciudadanos de la CDMX la unica forma de cobrarle al mal gobierno que tenemos en la CDMX es ya no votar por el PRD probemos otro,aunque tristemente la mayoria son una verdadera PORQUERIA.